OpAntiNarcos, Caos Digital y Guerra Silenciosa: RootSec Sin Filtro
En las profundidades del ciberespacio, donde los firewalls arden como papel y los gobiernos tiemblan ante líneas de código, habita una de las identidades más provocadoras y elusivas del hacktivismo contemporáneo: RootSec.
Muchos los llaman “terroristas digitales”. Otros, “guardianes anónimos”. Lo cierto es que este colectivo ha dejado huella en servidores, redes y conciencias con operaciones como la polémica #OpAntiNarcos, dirigida contra el narcotráfico y sus nexos con estructuras políticas.
En Mictlán Security tuvimos acceso exclusivo a una entrevista sin filtros con este grupo. Hablamos de su origen, su estructura, sus acciones y sobre todo, de lo que nunca se discute: la delgada línea entre la justicia y el caos digital.
Este no es un artículo para usuarios pasivos. Aquí no hay promesas de paz, solo realidades crudas y preguntas que incomodan a los que creen tener el control.
Advertencia: Lo que estás a punto de leer podría redefinir tu visión sobre el poder, el anonimato y la resistencia en la era digital.
Como primera pregunta, ¿Quien eres en el ciberespacio y como fueron tus inicios en el mundo del hacking y la informatica?
Root: Soy #root. Estoy en operación desde el año 2008. Conocí el colectivo Anonymous a través de las noticias. En ese entonces solo me dedicaba a trabajar como ingeniero. Apenas sabía usar LOIC, el software para realizar ataques DoS. Realicé varias operaciones, filtré archivos, bases de datos, hice defacements… todo. Pero después del año 2018 me retiré por un tiempo, por motivos personales. Aun así, jamás dejé de practicar y perfeccionar mis habilidades en el mundo del hacking. Regresé en el año 2022, pero hacia ataques basicos porque no queria exponerme tanto, después de un largo tiempo. Veo una noticia a través de Publimetro México. Astra ataca al régimen de maduro y yo digo, aguas mi brother volvió súper. Pero no participé en la Op Contra Maduro. Solo veía y observe todo, participé un poco contra maduro. Hasta allí. Me concentre más en México.
¿Cómo nació RootSec? ¿Quién lo fundó y por qué eligieron ese nombre?
Root: RootSec lo fundé primero como una idea. ¿Sabes? Siempre me gustó el abreviado de #root desde el inicio. Es más, me conocían como Rootkits.
¿Cómo describirías a RootSec como colectivo? ¿Son una célula, una red, una comunidad?
Root: Somos como una comunidad organizada. Tenía amigos del pasado que vulneraron conmigo y decidimos fundar un grupo ciberhacktivista que se encargara de eliminar, cazar y exponer a dictadores, narcos, carteles o compañías vendidas.
¿Cuál es la motivación principal detrás de sus acciones? ¿Qué los mueve realmente?
Root: RootSec nació como un movimiento digital que ayudara a despertar y ayudar a personas que se dieran cuenta de cómo viven engañadas por sus gobiernos. Ese es uno de varios motivos.
¿Qué tan política o filosófica es su causa? ¿Se consideran una lucha ideológica?
Root: Todas. En esa se basa nuestra ideología.
¿Ustedes luchan contra gobiernos, cárteles o ambos? ¿Cuál es la prioridad?
Root: Todas, y existen muchas razones lógicas.
¿Tienen un manifiesto o algún código de ética que los rija?
Root: Sí, tenemos un manifiesto y sí, tenemos un código de conducta interna, ya que este enfoque ayuda a que nuestras acciones estén alineadas con nuestros valores y que trabajemos juntos de manera coherente y respetuosa.
¿Cómo se estructura RootSec internamente? ¿Tienen líderes, equipos, divisiones?
Root: #RootSec se estructura por un equipo de manejo autorizado. Como dije, yo soy el líder del equipo y, con base en eso, tenemos a compatriotas llamados "herman@s", ya que cada uno de ellos se encarga de una orden. Si yo no estoy, el segundo al mando queda. Pero todos con un mismo objetivo.
¿Cómo reclutan nuevos miembros? ¿Hay alguna prueba o filtro para entrar?
Root: Sí, siempre hay una prueba. Antes de ingresar a #RootSec siempre le preguntamos: "¿En qué eres bueno?" Con base en lo que diga, le hacemos la prueba. Ejemplo: si es bueno con un DDoS le decimos "inhabilita este servidor". Con base en eso, si pasa, ya está en el equipo. Pero claro, solo en el equipo del hacking, porque existe otro equipo que se basa en el apoyo a la ideología, y allí dentro pueden entrar los que no saben hacking.
¿Qué habilidades técnicas son más valoradas dentro del grupo?
Root: Todas. Nuestras habilidades se valoran en todas.
¿Cómo se protegen del rastreo, honeypots o infiltraciones?
Root: Siempre usamos herramientas para tener el anonimato al 100. No solo herramientas externas; usamos más nuestras propias herramientas para ayudarnos a evitar el riesgo. Ante los honeypots pienso que pocos son los efectivos, porque ya el ataque a la red es tan real que ni un WAF sirve demasiado.
¿Temen infiltraciones? ¿Cómo manejan la confianza interna?
Root: Sí, por eso no confiamos en todos.
¿Cuál ha sido su operación más significativa hasta ahora?
Root: Hasta ahora todas han sido muy significativas, ya que cumplen un gran rol de nuestra ayuda hacia las personas que lo necesitan.
¿Qué pasó con el ataque a EMOL (Chile)?
Root: El ataque a #EMOL fue un sí y un no, una advertencia y una ayuda de cómo el pueblo chileno vive engañado de un falso gobierno.
¿Tienen herramientas propias? ¿Alguna botnet o plataforma creada por ustedes?
Root: Sí, usamos herramientas creadas por nosotros mismos. Tenemos nuestra propia botnet llamada RootNet, que no está a la venta y que solo la usamos en operaciones especiales, ya que esa botnet se usa de manera responsable.
¿Han tenido alianzas con otros grupos como DXPLOIT?
Root: Sí y no. Todo eso depende de cuándo se requiere 👌🏻. Hasta ahora una vez tuvimos alianza con #DXPLOIT y entre otros, solo un tiempo.
¿Cómo manejan el daño colateral? ¿Lo consideran inevitable?
Root: En el daño colateral lo consideramos evitable e inevitable por muchos motivos y razones, pero siempre somos conscientes. "No somos malos. Solo ayudamos al pueblo. Estamos con el pueblo y para el pueblo."
¿Qué es #OpAntiNarcos y cómo nació?
Root: La #OpAntiNarcos es una operación basada en cazar a cada narco o gobierno que trabaje con él o ellos. Comenzó este año y sigue en pie porque queremos LATAM libre de suciedad.
¿Por qué decidieron enfrentar al narco o al narco-estado?
Root: Decidimos enfrentar al narco gobierno o narcotráfico por las muertes de civiles, niños, mujeres y hombres trabajadores que solo cumplen con su trabajo todos los días. Ninguna persona debe morir por un acto sucio de homicidas.
¿Qué tipo de acciones han tomado contra cárteles?
Root: Hemos tomado muchas acciones. No solo derribarlos, sino extraer los secretos que esconden. Un ejemplo de ello son los carteles de México. Hay una gran cantidad de carteles que no solo trafican, sino que también trabajan con el gobierno de México. Pero lo han tenido en secreto.
¿Han recibido amenazas por parte de los narcos o gobiernos?
Root: Varias amenazas del narco gobierno mexicano. Uff, pero seguimos de pie.
¿Que es crees que sea más poderoso un Hacker o un Narco?
Root: Los dos, La "poderosidad" depende del contexto: el hacker domina en el ciberespacio, el narco en el mundo físico. En un enfrentamiento directo, el hacker podría desestabilizar las operaciones del narco (hackeando comunicaciones o finanzas), pero el narco tiene ventaja en fuerza bruta y control territorial.
¿Cualquiera puede unirse a la #OpAntiNarcos? ¿Se necesita ser hacker?
Root: Cualquiera se puede unir a la #OpAntiNarcos, sea o no sea hacker.
¿Qué opinan de la guerra cibernética entre EE.UU., Rusia y China?
Root: Pues EE.UU., Rusia y China son los pesos pesados en la guerra cibernética, cada uno jugando su propio juego sucio por dominio, pero ninguno es un santo. EE.UU. lidera con su maquinaria de vigilancia masiva (piensa en la NSA y PRISM) y capacidades ofensivas como Stuxnet, proyectando poder mientras predica "ciberseguridad". Es hipócrita: espía a aliados, corporaciones y ciudadanos, pero llora cuando le hackean. Rusia, en cambio, es un maestro del caos: desinformación, ransomware (como NotPetya) y ataques a infraestructura (recuerda Ucrania). Su estilo es descarado, usando proxies como Fancy Bear para mantener la negación plausible. China, por su parte, juega a largo plazo: roba propiedad intelectual a escala industrial, construye backdoors en hardware y empuja su Gran Cortafuegos para controlar la narrativa. Su enfoque es metódico, casi quirúrgico, pero igual de sucio. Esto es lo que opinamos.
¿Qué piensan de la vigilancia masiva global?
Root: La vigilancia masiva no nos frena; nos da un blanco claro. Cada backdoor que descubren, cada zero-day que explotan, es una razón más para hackear, filtrar y enseñar a la gente a defenderse.
¿Qué opinan del conflicto Israel–Palestina?
Root: Pienso que el homicidio contra Gaza debe frenar. Créeme, son seres vivos como nosotros. Hay niños allí. Somos conscientes. No apoyamos a Hamas, pero no apoyamos a Israel por sus actividades homicidas. Es más, también tenemos una #OpIsrael desde hace tiempo y sigue en marcha.También hemos realizado ataques DDoS, extracción de bases de datos, filtraciones de soldados homicidas y más... Miedo no tenemos. Apoyamos a Gaza. No apoyamos al homicidio.
¿Cuál es su visión sobre la corrupción en América Latina?
Root: En América Latina, la tríada estado–narco–medios es un nudo gordiano de corrupción, poder y manipulación. Los regímenes, ya sean de izquierda, derecha o cualquier fachada, a menudo se ven infiltrados por el narcotráfico, que actúa como una fuerza paralela al estado. Países como México, Colombia, Venezuela y, más recientemente, Ecuador muestran cómo el narco no solo corrompe instituciones, sino que en muchos casos las cooptan por completo. En México, los cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han penetrado desde policías locales hasta altos funcionarios, con sobornos, extorsión o plomo. En Venezuela, el Cártel de los Soles, ligado a militares y al régimen, convierte al estado en un engranaje del tráfico. En Colombia, aunque los días de Pablo Escobar han pasado, el Clan del Golfo y otras bandas siguen explotando la debilidad institucional.
¿Creen que la tecnología puede liberar a los pueblos?
Root: La tecnología liberará a los pueblos solo si peleamos por ella. Si nos quedamos pasivos, será una jaula más sofisticada. Como #root, líder de #RootSec, mi apuesta es clara: hackear el sistema, empoderar a la gente con herramientas y conocimiento, y no dejar que los tiranos digitales ganen. La pregunta no es si la tecnología nos salvará o nos esclavizará, sino si estamos dispuestos a dar la pelea.
¿Qué opinan del hacking corporativo o trabajar para empresas?
Root: El hacking corporativo puede ser una herramienta, pero nunca el fin. Los hackers debemos usar esas plataformas para aprender, ganar recursos y luego morder la mano que nos alimenta, filtrando lo que las corporaciones esconden y empoderando a la gente. En América Latina, donde los recursos son escasos, estas oportunidades son tentadoras, pero hay que mantener la brújula: el hacking es para liberar, no para servir al poder.
¿El anonimato digital está muerto?
Root: El anonimato digital no está muerto, pero es un terreno minado donde solo los astutos sobreviven. No es un recuerdo romántico, pero tampoco es la utopía libre de los 90. Es una guerra constante, y la posibilidad depende de cuánto sepas, cuánto te esfuerces y contra quién juegues.
¿Qué mensaje darían a los nuevos hackers?
Root: Jóvenes hackers, su pasión es el arma más poderosa. No están solos, pero el camino es duro. Empiecen pequeño, aprendan sin parar y no se dejen seducir por el dinero o la fama. El hacking es una herramienta para liberar, no para presumir. Si quieren tumbar sistemas corruptos o proteger a los suyos, el anonimato y la comunidad son sus aliados. Pero sobre todo, apliquen una buena OpSec.
¿Un mensaje final a sus enemigos?
Root: Y aquí les envío un gran mensaje a los estúpidos narcos: Su tiempo se acaba. Cada archivo que esconden, cada soborno que toman, cada ciudadano que vigilan con su Pegasus o sus cámaras chinas, lo sabemos. Sus sistemas son frágiles, sus secretos son nuestro combustible. Seguiremos filtrando, exponiendo y rompiendo sus muros digitales. En América Latina, desde México hasta Venezuela, sus nexos con el narco y sus juegos de poder están en nuestra mira. No hay firewall que nos detenga. Ríndanse o prepárense para ser expuestos. By #Root.
Comentarios
Publicar un comentario