Sliver C2: La nueva joya del Red Team moderno - un análisis profundo desde MictlánSecurity

En un entorno corporativo donde los EDRs detectan, clasifican y escalan eventos en cuestión de milisegundos, y donde la gestión de riesgos se ha convertido en un proceso automatizado, el trabajo del Red Team debe evolucionar. Ya no basta con “explotar una vulnerabilidad”. Hoy, el verdadero desafío está en permanecer invisible mientras se compromete una infraestructura en tiempo real.

Desde MictlánSecurity, exploramos herramientas que no solo cumplen con este objetivo, sino que permiten operar con precisión quirúrgica. Entre ellas, una destaca con claridad por su diseño técnico, enfoque moderno y capacidad ofensiva: Sliver, desarrollado por el equipo de Bishop Fox.





¿Qué es Sliver?

Sliver es un framework de Command and Control (C2) de código abierto, escrito en Go, pensado para campañas de Red Teaming, pruebas de penetración avanzadas y simulaciones de adversario persistente (APT). Su arquitectura moderna, diseño modular y enfoque multi-plataforma lo posicionan como una alternativa sólida a herramientas comerciales como Cobalt Strike o Brute Ratel, sin ataduras de licencia ni limitaciones funcionales. Sliver no replica lo que haría un atacante. Opera como uno.

Características Técnicas que Importan

1. Implantes multiplataforma compilados en Go

Diseñados para ser ligeros y estables, los implantes de Sliver funcionan de forma nativa en Windows, Linux, macOS e incluso arquitecturas ARM. La elección de Go como lenguaje base no es casual: permite compilar binarios estáticos, auto-contenidos y altamente portables.

2. Canales de comunicación adaptativos

Sliver permite operar con diversos protocolos: desde HTTP(S) hasta DNS, pasando por mTLS y WireGuard. Esto significa que el operador puede camuflar su tráfico como si fuera legítimo, o incluso aprovechar túneles cifrados punto a punto que pasan por alto la mayoría de proxies corporativos.

3. Evasión activa desde el diseño

Sliver no necesita herramientas externas para lograr stealth. Incorpora técnicas de evasión como carga fileless, ofuscación automática del payload, cifrado dinámico de sesión, y capacidades para ejecutar shellcode directamente en memoria.

4. Operaciones colaborativas

A diferencia de herramientas que requieren infraestructura separada para múltiples usuarios, Sliver permite que varios operadores trabajen en la misma campaña en paralelo. Esto se traduce en eficiencia operativa durante red teaming distribuidos o ejercicios de simulación a gran escala.

5. Post-explotación profunda

Desde escalado de privilegios, exfiltración de credenciales, lateral movement, captura de pantalla y persistencia, hasta ejecución de BOFs (Beacon Object Files) al estilo de Cobalt Strike: Sliver permite controlar el entorno post-compromiso con detalle quirúrgico.

Comparativa táctica con herramientas similares

Mientras muchas soluciones comerciales siguen ancladas en arquitecturas obsoletas o cerradas, Sliver representa un avance real en términos de diseño y libertad operativa.

Por ejemplo, Cobalt Strike aún depende de Java para muchos de sus procesos internos, y requiere licencias costosas. Aunque su madurez es indiscutible, el precio y las limitaciones legales lo hacen inviable para muchos equipos.

Brute Ratel, por su parte, ha revolucionado la escena con su enfoque silencioso, pero sigue siendo un software propietario sin código disponible y sujeto a licencias estrictas. Es potente, sí, pero opaco y costoso.

Sliver, en cambio, es libre, transparente, y altamente adaptable. No solo ofrece características comparables (e incluso superiores en algunos casos), sino que lo hace con una filosofía de comunidad, documentación sólida y sin barreras de entrada para profesionales serios.

En resumen: Sliver combina lo mejor del open source con la potencia operativa de herramientas comerciales, y sin las cadenas que limitan la innovación.

El futuro del Red Teaming ofensivo está aquí

Sliver es mucho más que un “reemplazo open source”. Es un framework diseñado con mentalidad ofensiva moderna, con una comunidad activa, soporte constante y evolución continua. Su adopción está creciendo en empresas serias, grupos de respuesta a incidentes, y equipos ofensivos que exigen control total sobre su infraestructura.

Comentarios

Entradas populares